Normas Internacionales de Valuación IVSC
En México existen normas que se aplican a la valuación como puede ser la NMX-R-081-SCFI-2015 que establece las reglas mediante las cuales se define detalladamente los requisitos generales que, para la prestación del servicio de valuación, sin embargo, también son de observancia las Normas Internacionales de Valuación (IVS)Estas normas, publicadas por el International Valuation Standards Council (IVSC) en colaboración con la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV), establecen principios y procedimientos globales para la valuación de activos y pasivos. Proporcionan bases de valor clave como el valor de mercado, valor equitativo y valor de liquidación, además de métodos de valuación como el enfoque de comparación, ingresos y costo. Los documentos abordan consideraciones específicas para la valuación de empresas, activos intangibles, pasivos no financieros, inventarios, instalaciones y maquinaria, derechos inmobiliarios, inmuebles para desarrollar e instrumentos financieros, subrayando la importancia de la confianza, transparencia y coherencia en el proceso de valuación.
Video relacionado
En consecuencia, como parte de la “Guía de Evaluación de Peritos en Materia Valuatoria” para relizar los Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades, conforme el Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ARTÍCULO 12.IX. en el cual esta institución es facultada para determinar los criterios y parámetros para evaluar el desempeño de los peritos valuadores, establece como parte de esta guía las Normas internacionales de valuación (IVSC), considerando específicamente los siguientes puntos:
Marco conceptual de las IVS Su propósito principal es promover y mantener un alto nivel de confianza pública en la práctica de la valuación, estableciendo requisitos adecuados para los profesionales. Establece el fundamento ético y profesional para todas las valuaciones realizadas bajo las IVS, asegurando que los profesionales actúen con la debida diligencia y transparencia, adaptándose a las particularidades de cada encargo y jurisdicción.
Estándares generales de las IVS Se estructuran en varias partes, y los Estándares Generales constituyen una sección fundamental que establece los requisitos obligatorios aplicables a cualquier encargo de valuación. Están diseñados para ser aplicados a valuaciones de todo tipo de bienes y para cualquier propósito de valuación, estas son: Alcance del trabajo, investigaciones y conformidad, elaboración de informes, bases de valor, enfoques; y métodos de valuación: enfoque de comparación, enfoque basado en ingreso, enfoque del coste.
Estándares de activos de las IVS Complementan los Estándares Generales, proporcionando requisitos específicos para la valuación de tipos particulares de activos. Estos estándares deben seguirse conjuntamente con los Estándares Generales al realizar una valuación de un tipo de activo específico. Además, incluyen información de contexto sobre las características de cada tipo de activo que influyen en el valor y requisitos adicionales para los enfoques y métodos de valuación comúnmente utilizados. Son los siguientes: Empresas y parrticipaciones en empresas, activos intangibles, pasivos no financieros, inventarios, instalaciones y maquinaria, derechos sobre inmuebles, inmuebles para desarrollar, instrumentos financieros.
En conclusión, comprender y aplicar correctamente tanto la normativa nacional como las Normas Internacionales de Valuación (IVS) es fundamental para garantizar prácticas valuatorias coherentes, transparentes y reconocidas a nivel global. La adopción de estos estándares no solo fortalece la credibilidad del valuador, sino que también contribuye a una mayor confianza pública y certeza jurídica en las transacciones. Así, quienes se desempeñan en esta disciplina deben mantenerse actualizados y comprometidos con los principios éticos y técnicos que rigen la valuación profesional hoy en día.
.